PARRESIA SOCRATICA
Lisímaco y Melesias, dicen que hablaran con franqueza, utilizando la
parresia para confesar que no hay hecho ni han llevado a cao nada muy
importante, glorioso o especial en sus propias vidas. En este pasaje se emplea
la parresia corrientemente.
Epimeleia beautou (cuidado en si).
Utilizan la parresia para admitir públicamente que estan preocupados por
el tipo de educación que deben darle a sus hijos. Se dan cuenta que nacer en
cuna de oro no es solamente lo que cuenta, sino que tambien hace falta
educación.
En el terreno politico podiamos ver que hacia falta un parresiastes que
pudiera decir la verdad acerca de las instituciones y acciones politicas.
Sócrates recuerda que la educación se ocupa del cuidado del alma.
El discurso de Nicias describe el juego parresiatico de Sócrates desde
el punto de vista de quien es “puesto a prueba”. La pasividad de un oyente en
el juego parresiatico politico consiste en
ser persuadido por lo que escucha.
Podemos interpretar al juego socratico como una practica en la que aquel
que esta siendo guiado por el discurso de Sócrates debe dar una relato
autobiografico de su vida o una confesion de sus faltas, para mostrar si hay
una relacion entre el discurso y el modo en que vive. OSea, que si hace lo que
dice. El papel de Sócrates es entonces pedir un relato racional de la vida de
una persona. Nicias, después de hablar
con Sócrates dice querer cambiar su modo de vida por el resto de ella.
Laques dice que hay una relacion armonica entre lo que Sócrates dice y
lo que hace, entre sus palaras y sus actos. Sócrates no solo es capa de dar el
mismo cuenta de su propia vida, sino que tal cuenta es visible en su conductor.
Mousikos aner( señala que una persona es fiel a las musas).
Habia cuatro clases de armonia griega: el modo lidio(es demasiado
solenme); el modo frigio(Platon lo asocia con las pasiones); el modo jonico(es
demasiado blanco y afeminado) y el modo dorico que es valeroso.
El sofista puede pronunciar ellos y sutiles discursos sobre el valor,
pero el mismo no es valiente. Sócrates es capaz de utilizar un discurso
racional, eticamente valioso, sutil y bello. Puede utilizar la parresia y
hablar libremente porque lo que dice concuerda exactamente con lo que piensa y
lo que piensa concuerda exactamente con lo que hace. Sócrates puede funcionar
como una figura parresiatica, revela la verdad al hablar, es valiente en su
vida y en su fiscruso, y se enfrenta a la opinión de su oyente de forma
critica. Pero la parresia socratica se diferencia de la parresia politica en
varios aspectos. Aparece en una relacion personal entre dos seres humanos.
El bios es el foco de la parresia socratica, la relacion bios-logos es
una armonia dorica que fudamenta el papel parresiatico de Sócrates.
El objetivo de esta actividad parresiatica socratica es guiar al
interlocutor a la eleccion del tipo de vida(bios) qye estara en acuerdo
armonico dorico con el logos, la virtud, el valor y la verdad.
EN el Ion de Euripides, El parriastes era requerido para revelar esas
verdades que asegurarian la salvacion del bienestar de la ciudad. Era la
cualidad personal de un consejero del rey. Ahora con Sócrates la
problematizacion de la parresia adopta la forma de un juego entre logos, verdad
y bios(vida) en el amito de una relacion personal de enseñanza entre dos seres
hermanos. La verdad que revela el discurso parresiativo es la verdad de la vida
de alguien.
La parresia se convierte en una caracteristica ontologica del basanos,
cuya relacion armonica con la verdad puede funcionar como piedra de toque.
En el Ion de Euripides la parresia era contrapuesta silencio de Apolo;
en el ambito politico la parresia era contrapuesta a la voluntad del demos, o a
aquellos que halagan los deseos de la mayoria o del monarca. EN ese tercer
paso, el juego filosofico-socratico, de la parresia es contrapuesta con la
propia ignorancia y a las falsas enseñanzas sofistas.
Sócrates se ofrece a todo el mundo como interrogador, abriendose a todo
aquel que quisiera consultarlo. El discurso de Sócrates requiere que uno supere
su ignorancia sobre su propia situacion.
Las formas de parresias que vemos en euripides no generaron una
tradición muy larg.a La parresia politoca asumio cada vez mas la forma de una
relacion personal entre el monarca y sus consejeros, y de ese modo se aproximo
a la forma socratica. EL tipo socratico
de parresia tuvo una larga tradición a traves de los cinicos y otras escuela
socraticas.
Platon distingue entre los guardianes de leyes y el parresiates.
VERDAD Y CONOCIMIENTO EN SI.
En primer lugar, esta parresia es filosofica y suponia tres tipos de
actividad parresiatica, todos ellos relacionados entre si. Descubrir y enseñar
ciertas verdades sobre el mundo, la naturaleza, etc., asumia un papel epistémico.
Adopar una actitud hacia la ciudad, las leyes, las instituciones politicas,
etc., requeria, ademas un papel politico. La actividad parresiatica explica
detalladamente la naturaleza de las relaciones entre la verdad y el estilo de
vida propio. La parresia, no es ante todo un concepto, sino una pracitca que
intenta dar forma a las relaciones especificas de los indivudios tienen consigo
mismos. Creo que el criterio decisivo que identifica al parresiastes es la
armonia que existe entre su logos y su bios. EN segunda lugar, el objetivo de
esta nueva parresia es convencer a alguien que debe cuidarse de si y de los
otros, y esto significa que debe cambiar su vida., su estilo de vida propio, la
propia relacion con los otros, y lapropia relacion con uno mismo.
En tercer lugar, grupo de conexiones entre el si mismo y la verdad.
Un ultimo punto, recurre a numeros tecnicas bastante diferentes de las
técnicas del discurso persuasivo previamente utilizado. Puede ahora ser
utilizada en muchos lugares diferentes.
Son dos las practicas, la utilización de la parresia en tipos
especificos de relaciones humanas y en sgundo lugar los procedimientos y las
tecnicas empleadas en tales relaciones.
Tres tipo de relaciones humanas, implicadas con la utilización de esta
nueva parresia filosofica. EN primer lugar laparresia aparece como actividad en
el marco de pequeños grupos de gente o en el conectexto de la vida en
comunidad. En segundo lugar, puede verse
en relaciones humanas que se desarrollan en el marco de la vida publica. Y
finalmente, la parresia aparece en el contexto de relaciones personales
individuales.
PARRESIA Y VIDA DE COMUNIDAD.
La expresión techne technon se refiere habitualmente a la guia
espiritual como la texnica clinica mas significativa. Esta caracterizacion de
la parresia como una techne en relacion con la medicina, la navegación y la
politica es indicativa de la transformación de la parresia en una practica
filosofica.
(Epicureos) habia una enseñanza en clase en forma de entrevistas, en las
que un maestro daba consejor y preceptos a miembros individuales de la
comunidad. De este modo se trazaba una distinción entre la enseñanza general y
la intruccion personal o guia. Señala una distinción en la relacion pedagogica
entre el maestro y el discipulo o estudiante. Tambien hay un tipo de eseñanza
que es autoraritaria, en una relacion colectiva en la que alguien dice la
verdad a un grupo de personas. Estas dos formas de enseñanza se conviertieron
en una caracteristica permanente de la cultura occidental.
En esos grupos se ejercitaba una practica llamada “confesion
colectiva” en donde los miembros
revelaban sus pensamientos, errores, madlas conductas, etc. Habla de esta
practica como la salvacion de unos con otros.
PARRESIA Y VIDA PUBLICA
Muchos cinicos se refieren a Diógenes o a Antistenes como fundadores de
la filosofia cinica, y a traves de estos fundadores del cinismo se remontan a
las enseñanzas de Sócrates. Es una forma negativa de individualismo. Tenian
cierto parecido con los primeros cristiaron. Pensaron que sus enseñanzas debian
consistir en un modo de vida totalmente publico, visible, espectacular,
provocativo y a veces, escandaloso. Los cinicos enseñaban por medio de ejemplos
y de explicaciones asociadas a ellos. Querian que sus propidas vidas fueron una
blason de verdades esenciales que sirvieran como linea conductora, o como
ejemplo que seguir para otros. El cinismo, es una version extremadamente
radical de la concepción tipicamente griega de la relacion entre el modo de
vida y el conocimiento de la verdad. La idea cínica de que una persona no es
mas que su relacion con la verdad y de que esa relacion se modela o es formada
en la vida de la persona es completamente griega. En la tradición cinica, las
referencias principales eran las vidas ejemplares. No habia textos
establecidos, ni una doctrina fijada, reconocida, se hacia siempre referencia a
ciertas personalidades reales o miticas que eran escogidas para ser las fuentes
del cinismo como modo de vida. Tales personalidades eran el punto de partida de
la reflexion, como Hercules, Ulises y Diógenes..
Los tipos de practicas parresiaticas utilizadas por los cinicos son:
*predica critica: es una forma de discurso continuo, pronunciaban
ociasionalmente discursos de los que presentaban sus doctrinas. Preferian
dirigirse a una gran multitud. La predica cinica tenia sus propias
caracteristicas especificas y es historicamente relevante. La predica es
todavía una de las formas principales de decir la verdad practicadas en nuestra
sociedad, debe ser dicha y enseñada a todo el mundo. Los cinicos se refieren a
la libertad y a la autosuficiencia como los criterios basicos mediante los que
se puede valorar un tipo de conducta o modo de vida. La conodicion principal
para la felicidad humana es la autosuficiencia o independencia. Preferian un
estilo de vida completamente natural, asi podian eliminar todas las
independencias introducidas por la cultura, la sociedad, la civilización, etc.
*conducta escandalosa: o actitudes que pusieran en tela de jucio habitos
coleectivos, opiniones, modelos de decencias, reglas institucionales. (el
encuentro entre Diógenes y Alejandro). Empleaban los cinicos la tecnica del
desplazamiento o transposición de una regla de un dominio en el que la regla
era aceptada aotro en el que no lo era, con el fin de demostrar lo arbitraria
que era dicha regla. Tambien utilizaba la practica de unir dos reglas de
conducta que parecen contradictorias y alejadas la una de la otra.
*dialogo provocativo:
El juego parresiatico no es muy distinto del dialogo socratico.
En la ironia socratica, Sócrates finge ser tan ignorante como su
interlotucots, de forma que su interlocutor no se avergüence de revelar su
propia ignorancia. EL dialogo cinico es mucho mas parecido a una lucha, una
batalla o una guerra.
Tres modos de vida erroneos, vinculados con el carácter real. Elprimero
esta dedicado a la salud, el segundo al placer fisico y el tercero a la gloria
y al poder politico. Y estos tres estilos de vida estan personificados por tres
espiritus.
PARRESIA Y RELACIONES PERSONALES.
Somos nuestros propios aduladores. Pues no es solo difícil distinguir a
un verdadero parresiastes de un adulador; sino que, ademas, a causa de nuestra
philautia nno nos interesa reconocer a un parriastes.
Como podemos reconocer a un verdadero paresiastes? Primero hay una
conformidad entre lo que dice el autentico parresiastes y el modo en que se
comporta. Hay ademas, un segundo criterio: la estabilidad y la firmeza del
verdadero parriastes, del veradero amigo, en relacion con sus elecciones, sus
opiniones y sus pensamientos. Pero el adulador no puede vivir una vida elegida
por el mismo, sono por otros y modelandose y adaptandose para otros.
No solo somos incapaces de saber que no sabemos nada, sino que ademas
somos incapaces de saber, exactamente, que somos.
Un tema importante es el tema de la constancia o la persistencia de
animo.
Pero si se es cambiado por alguna clase de estimulo, sentimiento,
pasion, etc., entonces no se es capaz de permanecer fiel a uno mismo, se es
dependiente de algo otro, se es conducido a intereses diversos y
consecuentemente, no se es capaz de mantener una completa posesion de uno
mismo.
Estos dos elementos se desarrollan y cobran importancia en toda la
tradición cristiana. Fijar la propia mente en dios era un modo, de renunciar al
propio si mismo con el fin de eliminar cualquier clase de autoengaño.
Para librarse de sus propias pasiones un hombre necesita a un
parresiastes. La moderacion es lo mejor, es correcta, pues ninguna accion
desmesurada es buena y esto se logra a traves de una larga convivencia.
El parresiastes, que todo el mundo necesita para librarse de su
autoengaño, no necesita ser un amigo, alguien a quien se conozca. (con Sócrates
si es necesario). Es mucho mejor que el parresiastes sea alguien a quien no
conozcamos con el fin de que sea alguien completamente neutral. No se lo puede
elegir al azar.Si el interlocutor es rico el parresiastes debe de serlo, y asi
al reves. Todo lo que se requiere es que sea capaz de decirnos la verdad sobre
nosotros mismos.
Los cinicos habrian dicho que alguien que es rico, no puede ser
realmente sabio, de manera que no vale la pena elegirlo como parresiastes.
Para ponerlo a prueba se le deben plantear cuestiones sobre si mismo y
obeservar como responde.
TECNICAS DE PARRESIA.
Hay que ser lo bastante valiente como para revelar la verdad sobre uno
mismo.
Las practicas asceticas implican numerosos tipos de distintos ejercicios
especificos. Hablamos de practicas que incluyen el examen de conciencia.
Antes de irse a dormir los pitagoricos tenian que realizar este tipo de
examen, recordando los errores que hubieran cometido durante el dia. Dichos
errores consistian en aquellas formas de conducta que transgredian las
estrictas reglas de las escuelas pitagoritcas. El proposito de este examen era
purificar el alma. Era necesaria. Consideraban que el sueño era un estado
durante el cual el alma podia entrar en contacto con la divinidad a traves de
los sueños.
Parece que este ejercicio, a pesar de su origen puramente pitagorico,
fue utilizado y alabado por muchas sectas y escuelas filosoficas. No son la
clase de errores que podriamos llamar “pecados”. Se critica por no tener en
mente el objetivo de sus acciones. No se castiga ante sus propios errores. Mira
lo que no debe volver a hacer nunca mas. En el futuro, consfiera que no solo la
verdad de lo que dices, sino tambien si el hombre a quien hablas puede sportar
la verdad. No se trata, para el, purificarse a si mismo de estos errores.
SERENO Y EL AUTOXAMENTE GENERAL
Lo que es interesante aquí es la idea de progeso que aparece como un
nuevo desarrollo en la evolucion del estoicismo.
Sereno va al medico y le cuenta su problema. Para que sereno se cure de
su enfermedad, es primero necesario que admita su verdad ante seneca (el
medico). Es algo completamente distinto de una confesion cristiana. Esta
confesion puede dividirse en dos partes. En primar lugar hay una exposición muy
general de Sereno sobre si mismo y en segundo lugar hay una exposición de su
actitud en diferentes campos de actividad en su vida. “dire que me sucede y tu le encontraras un
nombre a la enfermedad” .
Es mejor fijarse en los hechos en si y hablar basandose en ellos.
La primera parte del comienzo de la cita esta dedicada a la relacion de
sereno con la riquela, las posesiones, su vida domestica y privada. La segunda
parte se ocupa de la relacion de sereno con la vida publica y su carácter
politico. Y en la tercera parte habla de su actividad literaria, del tipo de
lenguaje que prefiere emplear, etc. EN la primera parte explica lo que desea
hacer y lo que no. Lo que cara de importancia para el y aquello ante lo que se
muestra indiferente. No tiene grandes necesidades materiales en su vida
domestica, pues no esta estado al lujo, no esta esclavizado por la ambicion.
Quiere ser util a los demas,no se deja seducir por la retorica altisonante,
prefiere adherirse a un discurso util. Siente que, a pesar de todo, su mente,
su animo son movidos involuntariamente. Estos sentimientos involuntarios son
indicaciones, cree el, de que su animo no esta completamente tranquilo o
estable y esto motiva a su requerimiento de una consulta. La inestabilidad de
Sereno no deriva de sus pecados o de el hecho de que el existe como un ser
temporal. Deriva del hecho de que todavía no ha logrado armonizar sus acciones
y sus pensamientos con la estructura etica que ha escogido para si mismo.
EPICTETO Y CONTROL DE LAS REPRESENTACIONES
Esta tecnica esta relacionada tambien con la necesidad de estabilidad.
Saber como distinguir aquellas representaciones que puede controlar de aquellas
otras que no puede controlar y que incitan emociones, sentimientos, conductas,
etc., involuntarios. La solucion de Epicteto es que debemos adoptar una actitud
de vigilancia permanente con relaciones a todas nuestras representaciones y
explica esta actitud empleando dos metáforas: la metáfora del guardian nocturno
o centinela que no admite a nadie en su casa o palacio sin comprobarprimero su
identidad; y la metáfora del cambista que cuando una moneda es muy difícil de
leer, comprueba su autenticidad, la examina, la pesa, comprueba el metal y la
efigie.
El cristiano debe determinar de donde proceden sus pensamientos y las
impresiones de los sentidos y que relacion existe realmente entre el valor de
lo real de una reperesentacion y el valor aparente. Determinar la impresión
representa algo que depende de el o no, es decir, si es accesible a su voluntad
o no lo es. Epicteto propone dos ejercicios. Uno de los actores afirma un
hecho, un evento y el otro tiene que responder, tan rapido como sea posible, si
el hecho o el evento es bueno o malo, es decir, si esta bajo nuestro control o
no. EL otro consiste en caminar a traves de las calles de la ciudad y
preguntarse a uno mismo si cualquier representación que venga a nuestra mende
depende o no de nuestra voluntad. Si no descansa en el terreno del proposito y
la voluntad morales, entonces debe ser rechazada.
CONCLUSION.
En las practicas parresiasticas entre el maestro y el discipulo. Cuando
la parresia aparecio en el conecto de la guia espiritual el maestro era quien
revelaba la verdad en relacion con el discipulo. En estos ejercicios el maestro
utiliza todavía la granquiza de palabra con el discipulo pero ahora el uso de
la parresia recae cada vez mas sobre el discipulo.
La verdad sobre el discípulo emerge de una relacion personal que el
establece consigo mismo y esta verdad puede ahora ser revelada a si mismo. EL
discipulo debe tambien aprobarse a si mismo y tratar de ver si es capaz de
lograr el autodominio. No basta con analizar esta relacion personal de
autocomprension como algo meramente derivado del principio general. En todos
estos diferentes ejercicios esta en juego la relacion del si mismo con la
verdad o con algunos principios racionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario