jueves, 18 de julio de 2013

Resumen "“OMNES ET SINGULATIM”: HACIA UNA CRITICA DE LA RAZON POLITICA" de Michel Foucault (Principios Generales del Derecho Latinoamericano)

Una de las tareas de la ilustración era multiplicar los poderes politicos de la razon. El rol de la filosofia ha sido impedir que la razon sobrepase los limites de lo dado en la experiencia.
El rol de la filosofia tambien ha sido vigilar los abusos de poder de la racionalidad politica.
El vinculo entre la racionalizacion y los abusos de poder politico es evidente. Es absurdo invocar a la razon como la entidad contraria de la no-razon.
Sugerire, por mi parte, otra manera de estudiarlos vinculos entre la racionalizacion y el poder:
  • racionalizacion de la sociedad o la cultura, hay que analizar ese proceso en varios dominios.
  • Cuando algunos intentea racionalizar algo el problema esencial es descubrir a que tipo de racionalidad recurren.
  • Debemos referirnos a procesos mucho mas remotos si queremos comprender como nos hemos dejado capturar en la trampa de nuestra propia historia.

                                                                     *
Si el estado es la forma politica de un poder centralizado y centralizador, llamaremos pastorado al poder individualizador.
Mi proposito es presentar aquí a grandes rasgos el origen de esa modalidad pastoral del poder, o al menos algunos aspectos de su historia antigua.
                                                                  
                                                                     *
El faraón egipcio era un pastor.  El dia de su coronación recibia el derecho de “pastor de los hombres”. Pero tambien Dios era un pastor que conducia a los hombres a su pastura y les proveia su alimento.
La asociación entre dios y el rey se hace naturalmente, ya que ambos desempeñan el mismo rol: el rebaño que vigilan es el mismo.
Son los hebreos quienes desarrollaran y amplificaran el tema pastoral, solo que en su caso Dios y solo Dios es el pastor de su pueblo.
Los malos reyes son comparados uniformemente a malos pastores: dispersan al rebaño, lo dejan morir de sed y no lo esquilan sino para su propio provecho.
EL pastor ejerce el poder sobre un rebaño antes que sobre una tierra. La relacion entre la divinidad, la tierra y los hombres difiera de la de los griegos. Sus dioses poseian la tierra y esa posesion originaria determinaba las relacion entre los hombres y los dioses. La relacion del Dios pastor con su rebaño es originaria y fundamental. Dios da o promete una tierra a su rebaño.
EL pastor se reuna, guia y conduce a su rebaño. Pero lo que el pastor reune son individuos dispersos. El rebaño existe por la presencia inmediata y la accion directa del pastor.
El rol de el pastor es garantizar la salvacion  de su rebaño. Tambien los griegos decian que la divinidad salvaba a la ciudad. Todo es una solicitud constante, porque el pastor vela por el alimento de su rebaño; se ocupa cotidianamente de su sed y de su hambre. Al dios griego se le pedia una tierra fecunda y cosechas abundantes.
EL pastor tiene un designio para su rebaño.
El jefe griego debia naturalmente tomar sus decisiones en interes de todos: si hubiese preferido su interes personal, habria sido un mal jefe. Todo lo que hace el pastor lo hace por el bien de su rebaño.
El tema de la vigilia es importante. En primar lugar, actua, trabaja y se desvivepor aquellos a los que alimenta y que duermen. EN segundo lugar, vela por ellos. Les presta atención a todos sin perder de vista a ninguno de ellos.  Ytambien le presta atención a las necesidades de ellos de cada uno en particular.
El desarrollo de la tecnología pastoral en la direccion de los hombres sin duda alguna trastorno por completo las estructuras de la sociedad antigua.
                                                                        *
Los poemas homericos emplean la metáfora pastoral para designar a los reyes. Designan a los jefes y subraya la grandeza de su poder. La metáfora del pastor aparece en los fragmentos de arquitas: el pastor reparte, la ley asigna.
Debe mostrarse pleno de entusiasmo y de solicitud, como un pastor.
Afirman que la comparancion entre los dioses, loos magistrados y los pastores era frecuente en Grecia. Por consiguiente es inútil insistir en ellos. Me atendre a la literatura politica. La metáfora politica del pastor no aparece en Isocrates, ni en Demostenes ni en Aristóteles. Platon, en cambio, habla a menudo del pastor-magistrado.
El poder pastoral es el problema central y es objeto de largos desarrollos.
El analisis de Platon establece una distinción entre el hombre que transmite orfenes a cosas inanimadas y el hombre que da ordenes a los animales: entre el hombre que da orfenes a animales aislados y el que gobierna rebaños y por ultmo entre el que gobierna rebaños de animales y el que gobierna rebaños humanos. Y alli encontramos al jefe politoco: un pastor de hombres.
EN primer termino, el pastor esta solo a la cabeza de su rebaño. En segundo lugar, su trabajo es velar por al alimento de sus animales; cuidarlos cuando estan enfermos y tocarles musica para renunirlos y guiarlos; organizar su reproducción con miras a obtener la mejor progenitura.
El rey esta solo a la cabeza de la ciudad, no proporciona alimento a la ciudad, no se ocupa de ellos cuando estan enfermos, no los guia mediante la musica,.
Al ser la divinidad su pastor, los hombres no necesitan una constitución politica.
Ser un hombre político no queria decir alimentar, cuidar y educar a su progenitura, sino asociar diferentes virtudes, asociar temperamentos contrarios, sirviendose de la lanzadera de la opinión popular. El arte real de gobernar consistia en reunir a los sirvientes en una comunidad que descansa en la concordia y en la amistad y en tejer asi el mas magnifico de todos los tejidos. Con toda la población, esclavos y hombres libres envueltos dentro de sus pliegues.
Platon les reconocia completamente al medico, al labrador, al gimnasta y al pedagogo la cualidad de pastor. Pero rechazaba que se mezclasen con las actividades politicas. Como podria el politico tener tiempo para ir a ver persona por persona?
Los hombres que detestan el poder politico no son pastores. Su haren consiste en formar y en garantizar la unidad de la ciudad. En resumen, el problema politico es el de la relacion entre el uno y la multitud en el marco de la ciudad y de sus ciudadanos. El problema pastoral concierne a la vida de los individuos.
El rol pastoral es velar permanentemente por la vida de todos y cada uno, ayudarlos a mejorar su suerte.
Mi unico proposito es poner a la luz dos o tres aspectos que creo importantes en la evolucion del pastorado en la tecnología del poder.
1)       el pastor debia asumir la responsabilidad del destino del rebaño en su totalidad y de cada oveja en particular. En la concepción cristiana el pastor debe rendir cuentas no solamente por cada una de sus ovejas sino por todas sus acciones, por todo el bien o el mal que son capaces de hacer, por todo lo que les ocurre.  EL pecado de la oveja es tambien imputable al pastor. Debera responder por ello el dia del Juicio Final. Salvando a sus ovejas corre el riesgo de perderse. Si el se pierde, el rebaño estara expuesto a los mayores peligros.
2)       Obediencia o de la sumisión. Dios es un pastor, el rebaño que lo sigue se somete a su voluntad, a su ley. El cristianismo por su parte concibio la relacion entre el pastor y sus ovejar como una relacion de dependencia individual y completa. Si un griego tenia que obedecer, lo habia porque ela la leo y la voluntad de la ciudad,-Si por casualidad seguia la voluntad de alguien era porque esa persona lo habia persuadido emocionalmente de hacerlo. En el cristianismo el vinculo con el pastor es un vinculo individul, un vinculo de sumisión personal. Su voluntad se cumple no porque sea conforme a la ley, sino principalmente porque es su voluntad. La obediencia es una virtud. Es un estado permanente: las ovejas deben someterse permanentemente a sus pastores.
3)       El pastorado cristiano supone una forma de conocimiento particular entre el pastor y cada una de sus ovejas. Individualiza. El pasto debe de estar informado de las necesidades materiales de cada miembro de su rebaño y proveer a ellos cuando sea necesario. Debe saber lo que pasa, lo que hace cada uno de ellos. Debe saber lo que pasa en su alma. A fin de asegurarse ese conocimiento el cristianismo se apropio de dos instrumentos:el examen de conciencia y la direccion de conciencia.  Tomaba la forma de consejos dados. La direccion de conciencia constituia un vinculo permanente:la oveja se dejaba conducir a cada momento. Quien no tolera ningun consejo se marchita como una hoja seca, dice la eterna cantinerla. En cuanto al examen de conciencia, era permitirle que se abriera integramente a su director. Organización de un vinculo entre la obediencia total, el coacimiento de su y la confesion a otro.
4)       Hay otra transformación. Todas esas tecnicas cristiana llevan a los indivudios a trabajar en su propia mortificacion en este mundo.  Un renunciamiento a este mundo y a si mismo; una especia de muerte cotidiana. EL pastorado cristiano introdujo un juego cuyos elementos son la vida, la muerte, la verdad, la obediencia, los individuos, la identidad.

II

He intentado demostrar como el crtistianismo primitivo ejerciendose continuamente sobre los indibudos y a traves de la demostración de su verdad particular.
El aspecto pastoral del poder desaparecio en el curso de los diez siglos de la Europa Cristiana y romana. Ese periodo no fue el del pastorado triunfante. Y esto por diversas razones: algunas son de naturaleza economica, razones de naturaleza cultural(requieria determinado nivel cultura, tanto de parte del pastor como de su rebaño), la estructura socio-politica(el feudalismo tejio vinculos personales de un tipo muy diferentes al de los pastorales).
Los adversarios de la iglesia que olvida sus obligaciones rechazan su estructura jerarquica y parten en busca de formas mas o menos espontaneas de comunidad en donde el rebaño podria habllar al pastor que necesita. Dio lugar a luchas de extrema violencia. Aunque no estuvo muy bien instituido fue una preocupación constante y un motivo de luchas incesantes.
                                                                             *
Las practicas politicas se asemejan a las cientificas: no es la razon en general lo que se aplica, sino un tipo de racionalidad muy especifico cada vez. Fue formulada una particular en dos cuerpos de doctrina: la razon de  Estado y la teoria de la policia. La doctrina de la razon de Estado intento definir en que diferian los principios y los metodos del gobierno estatal. En cuanto a la doctrina de la policia, definio a la naturaleza de los objetos de la actividad racional del estado; definio la naturaleza de los objetivos que este persigue, la forma general de los instrumentos que emplea.
                                                                            *
La razon de Estado es considerada como un arte, una tecnica que se somete a determinar reglas. Costumbres, tradiciones y tambien el conociemiento racional. Racionalidad propia del arte de gobernar los estados. El arte de gobernar es racional cuando la reflexion lo lleva a observar la naturaleza de lo que se gobierna.
La razon del estado fue asimilada al ateismo. El problema planteado por la razon de Estado es el de la existencia misma y la naturaleza del Estado. Supone que los Estados son realidades que deben necesariamente resistir durante un periodo historico de duracion indefinida en un area geografica disputada. Podemos ver que la razon de Estado pasa por la constitución previa de determinado tipo de saber. El estado gobernado debe en efecto resistir contra los demas. Es necesario un saber: concreto, preciso y medido que se refiera a la potencia del Estado. El arte de gobernar caracteristico de la razon de Estado esta intimamente ligado al desarrollo de lo que se ha llamado estadistica o arotmetica politica, , es decir al conocimiento de las fuerzas respectivas de los diferentes estados. Tal conocimiento era indispensable para el buen gobierno. Ese gobierno no tiene que respetar el orden general del mundo. Es un gobierno cuyo fin es acrecentar esa potencia en un marco extensivo y competitivo.
Cuatro grandes dignataios secundan al rey. Uno esta a cargo de la justicia; el segundo del ejercito, el tercero de la hacienda, es decir de los impuestos y recursos de rey, y el cuarto de la policia. Parece que el rol de este alto funcionario debiera ser esencialmente moral. Según Turquet, debia inculcar a la población la modestia, la caridad, la fidelidad, la asiduidad, la cooperacioin amistosa y la honestidad. Turquet sugiere la cracion en cada provincia de consejos encargados de mantener el orden publico. El primer consejo que se ocupa de las personas debia vigilar los aspectos positivos, activos y productivos de la vida . EL segundo consejo debia ocuparse de los aspectos negativos de la vida, de los pobres, de las personas sin empleo y tambien de la salud publica. El cuarto consejo vigilaria el dominio, el territorio, el espacio.
La policia aparecia como una administración que dirigia al Estado consecurrentemente con la justicia, el ejercito y la hacienda. Sin embargo, abarca todo lo demas. Su dominio comprende la justicia, las finanzas y el ejercito. La policia lo engloba todo. Se interesa tambien en la manera en que viven, en las enfermedades y en los accidentes a los que estan expuestos. El hombre es el verdadero objeto de la policia. Totalitaria. La policia tiene relacion con todo lo que hace la ornamentación, la forma y el esplendor de la ciudad. Garantiza el vigor del Estado y lo pondría en primer planto. Desarrollar las relaciones de trabajo y de comercio entre los hombres con el mismo tratamiento que la ayuda y la asistencia mutua. El rol de la policia es darles un pequeño suplemento de vida y al hacerlo, darle al estado un poco mas de fuerza. La policia debe de vigilar dentro del estado: 1) la religión; 2) la moralidad; 3) la salud; 4) los abastecimientos; 5)las rutas, los puentes y calzadas y los edificios publicos; 6)la seguridad publica; 7)las artes liberales; 8) el comercio; 9)las fabricas; 10)la servidumbre y los peones; 11)los pobres. Vigila todo lo que afecta a la felicidad de los hombres, todo lo que reglamenta la sociedad, vigila lo viviente. EL unico proposito de la policia es es conducir al hombre la mayor felicidad de la que puede gozar en esta vida- O tambien la policia vuida el confort del alma, del cuerpo y la riqueza.
EL objeto especifico de la policia sigue siendo definido coomo la vida en sociedad de los individuos vivientes. Al territorio, el Estado, lo considera en dos aspectos: como esta poblado y luego quienes son sus habitantes. La policia es lo que le permite al estado acrecentar su poder y ejercer su pontencia en toda su amplitud. Debe mantener felices a las personas. Es una tarea positiva. La población era definida como un grupo de individuos vivientes. Sus caracteristicas eran las de todos los individuos a una misma especia que viven juntos.

EL poder no es una sustancia, es un tipo particular  de relaciones entre los individuos y esas relaciones son especificas. El rasgo desfinitivo del poder es que algunos hombres pueden mas o menos determinar la conducta de otros hombres. Mucho factores determinan al poder. Como consecuencia, lo que se resisten o se rebelan contra una forma de poder no podrian contentarse con denunciar la violencia o criticar una institución. Lo que hace falta volver a poner la racionalidad en juego. 

1 comentario: